La inclusión social es un proceso que busca garantizar que todas las personas, independientemente de su origen o condición social, tengan acceso a los recursos y oportunidades necesarias para participar en la sociedad y realizarse como personas. Es decir, sin importar sus características personales, sus habilidades, sus necesidades y/o si tiene o no discapacidad.
Por tanto, la inclusión es un enfoque que responde positivamente a la diversidad de las personas y las diferencias individuales, entendiendo que no son un problema, sino una oportunidad para el enriquecimiento de la sociedad a través de la participación activa de todas las personas en la vida familiar, en el ámbito educativo, en el laboral y, en general, en todos los ámbitos sociales, culturales y de la comunidad.
En definitiva, la inclusión permite la participación activa y la igualdad de oportunidades de todas las personas, eliminando las barreras actitudinales, comunicativas, arquitectónicas o cognitivas.
Desde su constitución, la Federación Down Galicia y sus entidades miembro, definieron un modelo de trabajo propio, marcado, sobre todo, por el compromiso social a favor de la inclusión y por la participación social y la promoción de la autonomía personal de las personas con síndrome de Down y discapacidad intelectual.
En la definición de este modelo, se tuvieron como referencia 3 pilares fundamentales, que guían el trabajo del Movimiento Down en Galicia:
- La Convención de derechos de las personas con discapacidad, que define la discapacidad como el resultado de la interacción entre esta y las barreras sociales que dificultan la participación plena, y reafirma que todas las personas deben poder disfrutar de todos los Derechos Humanos y libertades fundamentales.
- El modelo social de la discapacidad, que, frente al modelo clínico que centra la discapacidad en las limitaciones individuales, destaca la interacción entre la persona y su ambiente, considerando capacidades y fortalezas e introduciendo la idea de apoyo para superar o eliminar las posibles dificultades.
- El modelo de calidad de vida, que tiene en cuenta el conjunto de condiciones que contribuyen al bienestar personal y social: bienestar físico, bienestar emocional, relaciones interpersonales, inclusión social, desarrollo personal, bienestar material, autodeterminación y derechos.
El sentido principal de la definición de este modelo viene dado por la necesidad de establecer una serie de criterios de actuación básicos para garantizar la coherencia, eficacia y éxito de las actuaciones que se desarrollan desde el “Servicio de Promoción de la Autonomía Personal” de las entidades Down en Galicia.
De este modo, a la hora de definir nuestras actuaciones y nuestros servicios, tratamos de asegurar que estén alineadas con las siguientes premisas e ideas clave:
- Garantizar la igualdad de oportunidades de las personas, trabajando con su entorno para que sea accesible.
- Favorecer la participación en los recursos y actividades existentes para toda la población.
- Promover la accesibilidad y el diseño universal para todas las personas.
- Reivindicar y trabajar para que todas las personas, con independencia de sus características personales, puedan disfrutar de todos los derechos humanos y libertades fundamentales.
- Promocionar la vida autónoma, la independencia y el poder de decisión de la persona.
- Trabajar desde la planificación centrada en la persona, diseñando itinerarios personalizados en el que cada persona identifique sus metas, y favoreciendo la calidad de vida familiar.
- Maximizar las capacidades y oportunidades de las personas.
- Poner el foco de la discapacidad en el contexto, y no en la propia persona.
- Centrar la relación de la persona con el ambiente que la rodea, en el que pueda participar y relacionarse.
- Fomentar cambios que la sociedad debe llevar a cabo para eliminar o minimizar las barreras en términos de actitudes y comportamientos, apoyo social, información, estructuras físicas, etc.
- Sensibilizar a la sociedad en la necesidad de apoyos naturales para superar o eliminar las diferentes barreras.
- Proveer apoyos personalizados a lo largo de toda la vida.
Consulta la infografía sobre el modelo de inclusión y promoción de la autonomía personal de las entidades Down.
¡Contigo podemos más!