Down Galicia participa en un proyecto europeo para la mejora de la inclusión educativa

Cinco profesionales del Movimiento Down en Galicia viajaron la pasada semana a Lucca (Italia) para participar en la presentación oficial y en la primera reunión presencial del proyecto europeo Arise, una iniciativa Erasmus+ para fortalecer la inclusión social del alumnado con discapacidad y mejorar las competencias dentro de las comunidades educativas en Europa.

Además de la Federación Down Galicia, participan en este proyecto bianual, cofinanciado por la Comisión Europea, la Fondazione per la Coesione Sociale (Italia), la Associação Grão Vasco (Portugal) y la consultora Limeup (Italia).

En el centro del proyecto Arise se encuentra una importante iniciativa internacional que promueve activamente el intercambio y la interacción entre profesionales que trabajan en el campo de la educación. Este intercambio no solo brinda la oportunidad de explorar y aprender de diversas perspectivas y metodologías educativas de los distintos países que participan en el proyecto, sino que también permite compartir desafíos, soluciones innovadoras y buenas prácticas desarrolladas por cada uno de los socios implicados en su desarrollo.

A través de esta sinergia internacional, se busca crear una red de conocimientos y habilidades, brindando un espacio para el diálogo y el aprendizaje mutuo. Este intercambio se extiende más allá del campo educativo, fomentando la colaboración y las conexiones entre distintas realidades educativas europeas, sentando las bases para una mayor inclusión social y unas políticas educativas más sensibles a las necesidades específicas de los estudiantes con discapacidad.

“Este proyecto representa un importante paso adelante para garantizar el acceso equitativo a una educación de calidad para el alumnado con discapacidad”, afirma Lucia Corrieri Puliti, presidenta de la Federazione per la Coesione Sociale, entidad coordinadora de la iniciativa. “Estamos entusiasmados de colaborar con socios que nos acercan una amplia y valiosa experiencia, proporcionando una fuerza vital para el éxito de este proyecto. Juntos, estamos trabajando para promover un impacto duradero en la inclusión social en Europa”, añadió Corrieri.

El proyecto Arise forma parte del programa Erasmus+ y ofrece una oportunidad única de crecimiento personal y profesional, contribuyendo al progreso educativo en Europa.

 

La realidad educativa de Italia y Portugal

Tanto Italia como Portugal cuentan desde hace muchos años con una realidad educativa muy distinta a la que presenta España actualmente, con un sistema realmente inclusivo en el que los centros de educación especial (CEE) no tienen cabida.

En el caso de Italia, la medida de cerrar los centros educativos específicos y reconvertirlos a centros de recursos se remonta al año 1977, mientras que en Portugal hicieron lo propio en el año 1998.

Sus centros de enseñanza cuentan con profesorado preparado para dar apoyo a todo el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, que abarcan desde niños y niñas con alguna dificultad de aprendizaje a otros con pluridiscapacidad, como puede ser una parálisis cerebral.

Ejemplos como los de estos países refuerzan el concepto de escuela inclusiva que el Movimiento Down en Galicia defiende desde sus inicios. Una escuela para todos y todas, en la que las necesidades de todo el alumnado sean atendidas y ninguna persona sea excluida por ninguna causa, garantizando, sin condiciones, la presencia, la participación y el aprendizaje de todo el alumnado.

Porque la inclusión educativa es posible si desde la administración se apuesta decididamente por ella, dotando a los centros de los recursos necesarios para llevarla a cabo y eliminando la segregación existente.