Un paso más en el «Camino hacia la inclusión»

     

El pasado fin de semana (26 y 27 de octubre), los chicos y chicas de la Asociación Síndrome de Down de Lugo cogimos nuestras mochilas y nuestros sacos de dormir e iniciamos la aventura de recorrer una de las etapas del Camino de Santiago, última actuación de nuestro proyecto Camino hacia la inclusión, beneficiario del programa O teu Xacobeo de la Xunta de Galicia.

El sábado por la mañana salió el autobús dirección a San Paio, un pequeño pueblo situado a 12 km de la Plaza del Obradoiro. Llegamos con un poco de retraso pero con muchas ganas de comenzar. El primer tramo fue todo subidas, por lo que a mitad de camino tuvimos que parar, tomar un pequeño piscolabis para coger fuerza y seguir adelante. Sobre las 15 horas llegamos a San Marcos, donde comimos un rico menú, descansamos las piernas y charlamos entre todos del camino recorrido. Al cabo de dos horas, volvimos a coger las mochilas y continuamos el Camino hacia el albergue. Llegamos bastante cansados, nos tumbamos un rato a descansar, nos dimos una ducha y fuimos a cenar por las proximidades.

Después de cenar, hicimos el taller de “Historias del Camino”. Sentados en círculo leímos varias leyendas sobre el Camino de Santiago. Fue una actividad que nos gustó mucho. Al terminar nos fuimos a dormir, con la buena suerte de que retrasaban la hora y nos esperaba una hora más de sueño.

Nos despertamos al día siguiente con unas pocas agujetas pero con la energía suficiente para seguir caminando. Tomamos un buen desayuno y continuamos nuestro camino hacia la Plaza do Obradoiro, nuestro objetivo final. Caminamos durante una hora aproximadamente y… llegamos a la Plaza: ¡saltamos de alegría! (no literalmente, ya que nuestras piernas estaban resentidas). Nos tiramos un poco en la plaza a observar el gran ambiente que había y la catedral. Paseamos por la zona vieja y fuimos a comer. Después de comer nos esperaba el autobús para volver a Lugo.

Volvimos agotados pero con una sensación de satisfacción enorme. Fue una experiencia nueva para todos nosotros y compartirla juntos fue genial.

¡Gracias a subvenciones como esta por darnos la oportunidad de realizar actividades nuevas en contextos comunitarios, dando de esta forma un pasito más hacia nuestra inclusión en la sociedad!